Aplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística.
El cerebro de los individuos tiene sus propias particularidades, no hay dos que sean exactamente iguales. En este mismo sentido a continuación se realizará una breve explicación de la aplicabilidad de la PNL, específicamente en el campo educativo.
Istúriz y Carpio (1998), hacen referencia a los dos hemisferios del cerebro. En el sistema educativo, a menudo se hace énfasis en el uso de uno de ellos (hemisferio izquierdo). Se espera que el individuo asimile información, trabaje casi exclusivamente con palabras y números, con símbolos y abstracciones. Se le da gran importancia al hemisferio izquierdo y pareciera que el hemisferio derecho es poco útil. Al individuo no le es permitido funcionar con todo su potencial, es decir, con todo su cerebro. Omitir el uso de ambos hemisferios constituye una grave pérdida. Es necesario equilibrar su uso para despertar el interés y la comprensión en los individuos involucrados.
En el proceso de aprendizaje, el uso de estrategias que estimulen el hemisferio derecho puede significar la diferencia entre éxito y fracaso. Es válido porque insta al individuo para que trabaje de modo antagónico con su estilo de aprendizaje, respetando sus posibilidades. El individuo es entrenado para usar casi exclusivamente el hemisferio izquierdo, es decir, para que ejecute procesos lineales con pocos estímulos para desarrollar sus capacidades del hemisferio derecho. De allí que tienda a confiar en un numero limitado de estrategias, encontrándose en desventajas en situaciones que exigen una gama más amplia de capacidades intelectuales. Los hemisferios cerebrales funcionan de maneras diferentes y eso permite ampliar tanto el concepto de los procesos intelectuales como verbales y analíticos, considerar las capacidades humanas y aprovechar ambos hemisferios. Su funcionamiento complementario le confiere a la mente poder y flexibilidad. Ambos están implicados en procesos cognoscitivos muy altos.
El hemisferio izquierdo se especializa en reconocer las partes que constituyen un conjunto, es lineal y secuencial. Pasa de un punto a otro de manera gradual, paso a paso. Procesa información verbal, codifica y decodifica el habla. Separa las partes que constituyen un todo. Podría ser comparado con una computadora, tiene un lenguaje propio.
En cuanto al hemisferio derecho se puede mencionar, en relación con su funcionamiento que combina partes para crear un todo, se dedica a la síntesis. Busca y construye relaciones entre partes separadas. Procesa simultáneamente en paralelo. Es especialmente eficiente en el proceso visual y espacial (imágenes). Podría ser comparado con un Caleidoscopio. Se relaciona con un numero casi infinito de variedades. Se especializa en relaciones no lineales. Pareciera fuente de la percepción creativa. Las palabras o figuras por sí solas no dicen nada, y si se juntan, se obtiene una comunicación mucho más clara.
En la educación, el saber es a menudo equiparado con la capacidad de expresarse verbalmente. El lado izquierdo del cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio cerebral derecho y el lado derecho por el hemisferio izquierdo. Los estímulos a partir de la mano, la pierna y el oído derecho son procesados primordialmente por el hemisferio izquierdo y viceversa.
Los ojos son controlados de manera que cada uno envíe información a ambos hemisferios. La mitad izquierda del espacio visual se contempla por el hemisferio derecho y la mitad derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.
La visualización es una estrategia efectiva para resolver problemas. El estimulo del pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal. Otra forma de pensamiento visual relevante es la fantasía, es decir, la capacidad para generar y manipular la imaginación mental, ya que se da acceso al rico almacén de imágenes del hemisferio derecho. De esta manera se realza la calidad del trabajo creativo. (Sambrano, 1997).
Otros componentes a considerar en la Programación Neuro- Lingüística son los patrones del lenguaje verbal.
La Lingüística en sus investigaciones en la comunicación, se refiere a dos lenguajes: el digital, propio del hemisferio izquierdo y el lenguaje analógico propio del hemisferio derecho. (Heller, 1993).
Watzlawik (1986), expone que el lenguaje presupone una concepción del mundo totalmente diferente: el del hemisferio izquierdo con un enfoque lógico, lineal y reflexivo. Es el lenguaje de la razón, la ciencia e interpretaciones. El del hemisferio derecho, es el lenguaje imaginativo, de metáforas, fantasioso, emocional y simbólico.
El lenguaje está referido a la forma como la persona usa la expresión verbal para comunicar su experiencia con la estructura misma de su lenguaje. Toda experiencia humana al igual que el lenguaje está sometida a procesos que pueden constituir evidencias de fallas en la representación del mundo.
NOTA: 2 PARRAFOS DE 10 LINEAS MNIMO.
FECHA DE ENTREGA: 28/03/2011.
COLOCA TU NOMBRE, APELLIDO Y CEDULA EN EL ANALISIS (COMENTARIO).
NOTA: 2 PARRAFOS DE 10 LINEAS MNIMO.
FECHA DE ENTREGA: 28/03/2011.
COLOCA TU NOMBRE, APELLIDO Y CEDULA EN EL ANALISIS (COMENTARIO).
ENSAYO: DIPLOMADO EDUCACION SUPERIOR.
ResponderEliminarAPLICABILIDAD DE LA PROGRAMACION NEURO-LINGÜÍSTICA:
Todo ser humano constituye un modelo formal de cómo funciona la mente, cierto esta de que no hay dos que funcionen iguales. En la rama educativa y como ser humano se hacen presenten dos hemisferios del cerebro, que son hemisferio izquierdo y hemisferio derecho. En el cual uno de ellos es el que asimila y trabaja con números, palabras y símbolos este es el hemisferio izquierdo, en el cual el individuo es entrenado para hacer solo uso de este. El hemisferio derecho está limitado en la exigencia de las capacidades intelectuales ya que es de poco uso y no puede desarrollar todo su potencial, el no uso ocasiona una grave perdida. Es significativo que el individuo trabaje en modo de aprendizaje y respectando sus mismas posibilidades. Permiten a su vez interactuar de forma analítica y verbal, ambos están complementados constituyen un todo.
La lingüística en cuanto al hemisferio derecho procesa lo visual y espacial que juntas obtienen una comunicación clara y creativa. En la educación no solo se contempla el expresarse verbalmente sino estar controlado, estimulando la mano la pierna, el oído. Ambos hemisferios controlan el espacio visual lo que los ojos perciben y ellos son controlados. Lo cual sirve como estrategia para resolver cualquier problema y es capaz de manipular la imaginación, es en donde se destaca el hemisferio derecho. Otros componentes de la programación neuro lingüística, es que cada lado del cerebro tiene una percepción de la vida diferente, ya que el lado izquierdo es el lado de razón y la ciencia, en cambio el lado derecho se refiere a lo imaginativo y fantasioso. Y el lenguaje depende de este, ya que en relación a lo que el individuo piensa se pueden encontrar evidencias de fallas o errores en cuanto a lo que se refiere al mundo como tal. La información y experiencia de las diversas aplicaciones que esto tiene posible ayuda a formar el crecimiento y éxito personal.
INGRID CAROLINA ZAMBRANO SALAZAR.
C.I.: 18.327.801
Analisis del Proceso Neuro - linguistica ( Hemisferio Izquierdo y Hemisferio Derecho.
ResponderEliminarA traves de estudios reslizados por cientificos especialistas en la rama neuro - lenguitica se conceptualizan que el hemisferio izquierdo es la parte loigica y aritmetica del cuerpo humano, ya que este se desenvuelve de forma secuencial, a medida que pasa el tiempo uno de los hemisferios se torna dominante, en cuanto al hemisferio izquierdo es analizador y capaz de dominar funciones de lectura , escritura,etc, de igual forma se encarga de la secuencia de movimientos; el hemisferio derecho esta capacitado para capturar semenjanzas este tambien llamado hemisferio sintetizador que se encarga del procesamiento de la informacion viso - espacial osea reconoce la posicion de las partes del cuerpo humano.
En este proceso se analisa la situacion de ambos hemisferios con relacion a la aplicabilidad neuro - linguistica, que influyen en la comunicacion del ser humano, porque a traves de ella podemos definir y diferenciar las cualidades que se nos rodean dia a dia, por tal razon los cienticificos ( sambrano y Heller) mancionan que la comunicacion tiene lenguaje propio y digital por parte del hemisferio izquierdo y es analogico por el hemisferio derecho; y que el pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal.
Maria Mercedes Ruiz
C.I. 18.327.787
Ensayo:
ResponderEliminarAplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística.
La programación neuro lingüística plantea que el cerebro humano es un sistema complejo, compuesto de dos hemisferios, los cuales cumplen funciones específicas, de igual forma se puede afirmar que cada cerebro humano es único, es decir no existe otro igual. En el área educativa, se ha dado a través de los años más importancia al desarrollo y uso del hemisferio izquierdo del cerebro, el cual posee habilidades para reconocer las partes que constituyen un conjunto, es lineal y secuencia, Procesa información verbal, codifica y decodifica el habla. Sin embargo investigaciones de importantes científicos han concluido que en el proceso de aprendizaje la implementación de estrategias que estimulen el uso de y ejercitación del hemisferio derecho puede redundar en importantes adelantos en el desarrollo de las habilidades y capacidades que fomenten el trabajo creativo.
De igual forma la programación neuro lingüística considera como elemento de gran importancia los patrones de lenguaje verbal, y uno de sus más reconocidos expositores Watzlawik (1986), plantea que el lenguaje reflexivo, lógico y lineal es que viene producido por el hemisferio izquierdo del cerebro y también es conocido como el lenguaje de la razón. Mientras que el lenguaje imaginativo, metafórico, apasionado y simbólico es producto del hemisferio derecho del cerebro humano. En cualquiera de los casos anteriormente referidos el lenguaje siempre será la expresión verbal de experiencias, pensamientos y sentimientos del ser humano.
Lcda. Flor Colmenares Cuervo.
C.I. N° 12. 322.745
La Programacion Neuro-Lingüistica
ResponderEliminarDice un viejo refran que "cada cabeza es un mundo", y eso tiene mucho de cierto. Los seres humanos poseemos un mundo en nuestra cabeza; que esta compuesta por dos continentes, y cada uno tiene su propia funcion. El cerebro humano es una maquina muy compleja y aqui juega un papel muy importante la programacion neuro-lingüistica al demostrarnos a traves de estudios, como la conducta del hombre es regida por los hemisferios cerebrales; es notorio ver como hay personas que son muy sobresaliente en determinadas actividades y eso tiene que ver con el uso que le damos a alguno de los hemisferios. El izquierdo es la parte lógica, que se encarga de analizar las cosas de un conjunto, parece una computadora al procesar la información por partes, en cuanto al derecho; se relaciona con la síntesis, prefiere analizar las cosas en conjunto y relaciona las cosas separadas.
En el campo educativo, debemos aprender a combinar el uso del razonamiento y la sintesis para expresar nuestro lenguaje tanto verbal como corporal, somos seres pensantes que gesticulamos nuestras acciones y seria muy beneficioso aprender a controlar nuestros hemisferios. Es de señalar, que el saber también implica el saber expresarse y para llevar a cabo una comunicacion mas estimulada es necesario desarrollar la capacidad de pensar, a jugar con nuestras fantasias, hablar y sobre todo razonar nuestras ideas. La educación es muy integra, y por ello el profesional de este ramo debe ser entrenado para expresar su lenguaje, su comportamiento y la transmisión del mensaje, por ello aprender a unir en conjunto el orden del pensamiento reflexivo y la imaginación nos permite ser seres interesantes nada monótonos y con capacidad para transmitir ideas.
Lcda. Nalimar Blanco.
13.489.364
¿Programación Neurolingüística? (PNL), indudablemente supone una concepción amplia, formal y dinámica de cómo funciona la mente y la percepción humana, implica la definición fisiológica del cerebro como órgano integrador de los estímulos que percibimos a través de los sentidos, y que influyen de forma activa y significativa en nuestras reacciones corporales y espirituales; siendo estas reacciones la esencia misma de nuestros patrones de conducta y personalidad expresados a través del pensamiento, la conciencia, conducta y destrezas según sean las circunstancias. En este sentido, es de hacer notar la amplia conceptualización lingüística del cerebro como dirigente del pensamiento lógico y reflexivo del hemisferio izquierdo, y la concepción fantasiosa, emocional y simbólica del hemisferio derecho, que obviamente nos plantean una serie de potencialidades susceptibles de ser desarrolladas en virtud del entorno que nos rodea y las motivaciones y metas que nos tracemos.
ResponderEliminarActualmente la programación neurolingüística es una herramienta que ofrece una amplia gama de vías para la comunicación intra e interpersonal en pro del proceso enseñanza-aprendizaje proporcionando medios que facilitan el desarrollo de las habilidades del pensamiento permitiendo que cada persona exprese su concepción del mundo según sus propias experiencias y percepciones, a través del lenguaje verbal y no verbal, como forma expresiva del pensamiento; en fin, la PNL es una forma de autoconocimiento y evolución personal cuyos elementos constituyentes son el sistema nervioso como eje neural, el lenguaje como medio expresivo y la conducta que se puede aprender, de tal modo que representa un modelo de enseñanza del pensamiento a través del cual el hombre aprende a pensar, comunicarse, e interrelacionarse con los demás. La Programación Neurolingüística enseña al hombre a usar su propia cabeza.
Dra. Ana María Hernández Rivas
C.I 18327402
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL OPTIMISMO MI GRAN MOTIVADOR
ResponderEliminarDADO QUE EL CEREBRO HUMANO POSEE DOS POTENCIALES CLASIFICADOS COMO EL HEMISFERIO DERECHO Y EL IZQUIERDO; LOS CUALES EN FUNCIONAMIENTO INTERACTUAN MAGESTUOSAMENTE ; PUES ES ALLI DONDE ESTA ESA GRAN GAMA DE PENSAMIENTO Y ACTIVIDADES , QUE UNA VEZ CUANDO SON REVISADOS Y POSTERIORMENTE ANALIZADOS; POR CADA UNO DE NOSOTROS, NOS DAMOS CUENTA QUE SOMOS CAPACES DE INTERPRETARLOS Y LLEVARLOS A UNA REALIDAD PALPABLE ; PUES ALLI NOS DAMOS CUENTA QUE TENEMOS EN NUESTRAS MANOS ESA FABULOSA HERAMINETA CON LA CUAL PODEMOS DE UNA U OTRA FORMA HACER CAMBIAR EL MUNDO QUE NOS RODEA.
TAMBIEN EN EL PENSAMIENTO POSEEMOS EL GRAN PODER DE COMUNICARNOS CON LAS DEMAS PERSONAS DE MANERA AFECTIVA COMO TAMBIEN EL DE ENAMORARNOS; ES ALLI EN ESE PEQUEÑO PERO GIGANTE CENTRO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION DONDE ENCONTRAMOS ESAS GRANDIOSAS PIESAS QUE CONFORMAN NUESTRO MUNDO ; Y DE ESTA MANERA OBTENER UNA DE LAS DEMOSTRACIONES MAS REVELADORAS DEL PODER DEL OPTIMISMO PARA SEGUIR MOTIVANDONOS EN ESE MUNDO EXTERIOR Y ASI CONTINUAR EN PROGRESO PERSONAL , Y COMO MOTIVADOR PARA NUESTROS SEMEJANTES.
RAFAEL ANTONIO ALBARRAN ROJAS
C.I/ 10714462
Análisis
ResponderEliminarLos seres humanos o individuos pertenecientes a una comunidad, somos iguales biológicamente, y ante la ley universal; pero cada uno de nosotros contamos con un cerebro con particularidades distintas de los demás, es decir, tenemos un lenguaje propio para comunicarnos en la sociedad, resolvemos problemas, movemos cada parte del cuerpo según el hemisferio izquierdo o el derecho del cerebro ejemplo de ello; en este análisis esta trabajando el hemisferio derecho, porque me encuentro recabando información entre partes separadas y construyendo para formar un todo, en el uso de este hemisferio nos encontramos limitados, dependerá de los patrones de crianza y enseñanza que cada uno tenga en el hogar y el entorno familiar y social, es bien sabido que el PNL se creó, específicamente en el sistema educativo, para brindar estrategias y herramientas tanto a los niños como a los adultos para lograr un mejor aprendizaje y que ambos hemisferio trabajen en armonía durante el proceso de aprendizaje.
En lo que a la lingüística se refiere, es el hemisferio izquierdo el que trabaja secuencialmente, es decir, desde que somos niños pronunciamos las primeras palabras y a medida de nuestro crecimiento desarrollamos gradualmente un lenguaje con un vocabulario extenso y fluido. El lenguaje es una de las características más distintivas, notables y exclusivas del ser humano, éste permite a las personas comunicarse entre si mediante códigos de información, donde intervienen los procesos cognoscitivos, la memoria y el razonamiento. El individuo nace con mucho potencial en el cerebro y desarrolla sus potencialidades a medida que se les brinden las herramientas necesarias para ello, y es de allí precisamente, donde surge la importancia de la aplicación del PNL.-
Participante DDES:
JEARNOLD GUTIÉRREZ
C.I. 10.629.640
hola
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa programación neurolingüística (PNL) es la psicología que estudia los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje.
ResponderEliminarLa Programación neurolingüística es una pseudociencia que parte de la teoría constructivista, define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales del mismo que determinan la forma en que cada individuo percibe el mundo.(El mapa no es el territorio).
La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:
* El sistema nervioso (el soporte neurológico).
* El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.
* La conducta que se puede aprender.
lidia solorzano 9.594.227
La PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además explora cómo transmitimos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. La Programación Neurolingüística es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y cambio.
ResponderEliminarLa PNL, es considerada una herramienta idónea para vivir en libertad, objetivo que quiere lograr la humanidad desde sus inicios. Es un instrumento adecuado para transformar las situaciones vitales que marcaron nuestra identidad durante la infancia o la adolescencia, para rescribir la historia de nuestra vida, revivir de manera consciente los episodios de nuestra existencia. Revivir una situación traumática, nos permite obtener conclusiones diversas para ser trabajadas a través de la herramienta PNL y de esta manera cambiar nuestra vida futura.
Sistemas de representación sensorial
1. Visual
Postura algo rígida.
Movimientos hacia arriba
Respiración superficial y rápida.
Voz aguda, ritmo rápido, entrecortado
Palabras visuales (ve, mira, observa)
2. Auditivo
Postura distendida
Posición de escucha telefónica
Respiración bastante amplia
Voz bien timbrada, ritmo mediano
Palabras auditivas (oye, escucha)
3. Kinestésico
Postura muy distendida
Movimientos que miman las palabras
Respiración profunda y amplia
Voz grave, ritmo lento con muchas pausas
Referencia a las sensaciones en la elección de palabras (siente, atiende, huele, saborea)
joanna abigail fernandez solorzano
c.i: 17.849.720
La Programación Neurolingüística
ResponderEliminarLa Programación Neurolingüística (PNL) es la psicología que estudia los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje. Actualmente, es considerada por la comunidad científica como una pseudociencia que parte de la teoría constructivista, define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana: El sistema nervioso (el soporte neurológico). El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal. La conducta que se puede aprender. El sistema está fundamentado en una serie de principios, de los cuales el principal es el que dice «El ser humano funciona perfectamente bien».
La PNL se basa en la observación y el «modelado» de la excelencia, con la convicción de que, si una persona tiene un logro, ese logro está acompañado de un «estado general» de la mente, el cuerpo y las emociones, que puede ser replicado modelando a esa persona. A nivel mundial la PNL es considerada una herramienta idónea para vivir en libertad, objetivo que quiere lograr la humanidad desde sus inicios. Es un instrumento adecuado para transformar las situaciones vitales que marcaron nuestra identidad durante la infancia o la adolescencia, para rescribir la historia de nuestra vida, revivir de manera consciente los episodios de nuestra existencia. Revivir una situación traumática, nos permite obtener conclusiones diversas para ser trabajadas a través de la herramienta PNL y de esta manera cambiar nuestra vida futura.
Actualmente en Venezuela las estrategias metodológicas utilizadas en la Educación Técnica son de carácter tradicional, donde el docente transmite conocimientos, siendo el educando un receptor pasivo de éstos, mostrando apatía, desmotivación y sin ningún tipo de interés dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se demanda de cambios significativos, es por ello que es fundamental la participación activa del individuo, puesto que ésta requiere de la formación de recursos humanos capacitados para ejercer una profesión u oficio, donde está involucrado el desarrollo tecnológico que se hace indispensable para el desarrollo del país. Asimismo, en el Estado Apure, se presentan dificultades en alumnos y algunas veces los docentes es la fluidez del lenguaje, detectadas al participar en conversaciones ,entrevistas, pronunciaciones incorrectas, adiciones y omisiones de palabras o sílabas, entre otras; razón por la cual el municipio San Fernando no escapa de esta problemática, lo cual, se propone realizar una estrategia con carácter novedoso: La Programación Neuro-Lingüística (PNL), que brinda resultados casi inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que éste es un enfoque práctico y dinámico que permite que en el aula se experimente una actividad exitosa.
Lcda. Wendys, Méndez.
C.I: 14.693.305
Programa Neuro-Lingüistico.
ResponderEliminarEl modelo PNL se plantea en este trabajo con la finalidad de proponer a los docentes que trabajan a nivel de Educación Técnica su incorporación dentro de las estrategias utilizadas en el aula a fin de que los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje sean más efectivos, los alumnos logren un mejor rendimiento, nuevas habilidades y nuevas actitudes frente a las actividades que se realizan en el aula.
El poder de comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandir y enriquecer los modelos del mundo que se tienen según las experiencias personales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo: Buscar que la vida sea más rica, satisfactoria y provechosa. En este sentido también se puede lograr un aprendizaje eficaz, aplicando las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística.
Poner al servicio consejos y estrategias prácticas que se pueden aplicar de inmediato en diversas situaciones, requiere de un enfoque conciso que en su propuesta plantea un cambio de paradigmas, una representación de la situación en otro lugar y en otras condiciones con los recursos propios de cadapersona. Es así como en el campo de las profesiones y específicamente educativo surge un modelo potente, de impacto en la comunicación ypercepción de la realidad: La Programación Neuro-Lingüística (PNL).
Esto permite que la conducta sea concebida como consecuencia o resultado de complejos procesamientos neurofisiológicos de la información percibida por los órganos sensoriales. Procesamientos que son representados, ordenados y sistematizados en modelos y estrategias, a través de sistemas de comunicación como el lenguaje. Estos sistemas tienen componentes que hacen posible la experiencia y pueden ser intencionalmente organizados y "programados" para alcanzar ciertos propósitos.
El uso de las técnicas que proporciona la PNL, permite la comprensión y desarrollo del pensamiento innovador y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el individuo, puesto que facilita la estimulación del cerebro Tri-uno (neo-cortex, límbico y reptil), que es un sistema de energía sin límites que da vida a cada ser humano. De esta manera, se logra un aprendizaje más efectivo, en la cual el alumno sienta más satisfacción, realice las actividades de manera más efectiva y sus pensamientos sean más organizados, con el propósito de tener un mejor aprovechamiento en los estudios.
La comunicación efectiva es esencial para hacer buen uso de las técnicas de la PNL, agregando la utilización del cerebro Tri-uno aplicado a la enseñanza, se obtiene una nueva teoría de aprendizaje dentro del campo educativo.
El uso de las técnicas que proporciona la PNL, permite la comprensión y desarrollo del pensamiento innovador y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el individuo, puesto que facilita la estimulación del cerebro Tri-uno (neo-cortex, límbico y reptil), que es un sistema de energía sin límites que da vida a cada ser humano. De esta manera, se logra un aprendizaje más efectivo, en la cual el alumno sienta más satisfacción, realice las actividades de manera más efectiva y sus pensamientos sean más organizados, con el propósito de tener un mejor aprovechamiento en los estudios.
La comunicación efectiva es esencial para hacer buen uso de las técnicas de la PNL, agregando la utilización del cerebro Tri-uno aplicado a la enseñanza, se obtiene una nueva teoría de aprendizaje dentro del campo educativo.
LCDO.RAUL DUARTE
C.I 19.406.648
La Programación Neurolingüística define la importancia que poseen los sentidos en nuestras reacciones corporales y espirituales, y nos ayuda a utilizar su capacidad para lograr traducir el mundo y adaptarnos a él.
ResponderEliminarLa programacion neurolinguistica es un modelo de desarrollo personal, programado en la utilizacion de patrones para el control mental que busca exelencia y experiencia interpersonal para la comunicacion.
willmary contreras 17394786
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarENSAYO:
ResponderEliminarEl neo cerebro cortical humano presenta dos hemisferios cerebrales que son similares en su apariencia macroscópica y en su organización macro-estructural, pero presenta profundas diferencias en su funcionalidad.
Así como hay un ojo derecho y un ojo izquierdo, así como hay una extensidad corporal superior derecho y otro izquierdo simétricas, gracias a la operación que dividió al cerebro cortical fueron separados los dos hemisferios y se descubrieron nítidamente sus diferencias funcionales. Sin embargo al hemisferio derecho corresponde la intuición, lo analógico, lo imaginativo, lo metafórico lo relacional, lo horizontal, lo intuitivo, lo holístico, lo integral. Así como también al hemifesferio izquierdo corresponde lo intelectual, lo deductivo lo racional, lo analítico, lo vertical, lo lineal, lo secuencial, lo reduccionista, lo objetivo, lo atomístico y lo jerárquico.
El cerebro derecho hay conexiones que no son secuenciales, sino hechos al azar, por saltos preferencias y matices, permaneciendo abierto, lejos de procedimientos fijos, de igual manera percibe un vistazo a la totalidad como una panorámica y llego a su parte luego de enmarcar el todo a través de procesos asociativos al azar, sin razonamiento. Mientras tanto el izquierdo procesa parte por parte para llegar a la totalidad; el derecho requiere abarcar la totalidad antes de actuar en las aportes. Así mismo el izquierdo ve las aportes, las razones primero y construye progresivamente una totalidad acorde a un plan a un sistema. Abg. Christtian Márquez. C. I. 12.903.449.-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Programación Neurolingüistica (PLN) y el proceso de enseñanza.
ResponderEliminarLa Programación Neurolingüística (PNL), es un modelo de comunicación efectiva. Pero además, son un conjunto de estudios sobre la comunicación, la excelencia y los modelos a partir de los cuales los individuos estructuran su experiencia. La PNL debe tiene su origen en las investigaciones llevadas a cabo por John Grinder y Richard Bandler. Ellos observaron a tres especialistas en comunicación terapéutica (Milton Erickson, Fritz Peris y Virginia Satir) para identificar la estructura de sus habilidades, detectando el funcionamiento de los patrones mentales empleados por ellos y que les permitieron tener resultados de excelencia en sus áreas de trabajo. En la actualidad, la PNL se ha enfocado hacia la investigación de los procesos de transmición de nuestras representación del mundo a través del lenguaje. Convirtiéndose en un área de conocimiento muy importante para los procesos educativos y de enseñanza.
El acto educativo es comunicación y cuando nos comunicamos con alguien escuchamos sus respuestas y reaccionamos según nuestras experiencias. Por esta razón podemos aplicar los conocimientos de la PNL, más aun sí participamos como facilitadores en procesos formativos, ya que gran parte de la tarea de los docentes es lograr ampliar los procesos aprendizajes con el mayor éxito posible. A través de los modelos y estudios de la PNL se pueden desarrollar habilidades, experiencias y prácticas que faciliten la formación de estudiantes con mejores rendimientos, nuevos conocimientos, aptitudes y actitudes, para que tomen las decisiones más acertadas que los lleven a alcanzar la excelencia en sus áreas laborales.
Glamaris Guilarte. 11.923.256
Referencias bibliográficas.
Cardini María: La programación Neurolingüística y la Educación: en línea: http://www.oocities.org/gentenatural/setiembre/lapnl.htm
http://www.capitalemocional.com/PNL/pnl.htm
http://www.sexovida.com/psicologia/pnl.htm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSabemos que cada individuo es único y la programación neurolingüística es una herramienta educacional, la cual constituye un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, nos ayuda a conocer cuan desarrollado están los hemisferios cerebrales, los cuales están sincronizados de manera cruzada, es decir el hemisferio derecho esta controlado por el hemisferio izquierdo y el izquierdo a su vez por el derecho, bien es sabido que el individuo tiende a ampliar si se quiere en su totalidad el hemisferio izquierdo, pues es como algo automático ya que desde siempre se esta como predispuesto a ciertos estímulos que solamente son exclusivos del hemisferio izquierdo. Es por ello que hay casos donde el ser humano escasa mente usa el hemisferio derecho.
ResponderEliminarCabe destacar, que si el ser humano es capaz de recocerse las potencialidades de ambos hemisferio y lograr utilizarlas de forma armonizada a ambas, puede llegar a ser un individuo de mayor éxito, no es que por el simple hecho de que a veces no se usa o no se reconoce la potencialidad que tiene el hemisferio derecho deje de ser menos exitoso, si no que por el contrario al poder manejar estos dos combinados ayudan a esa sensación interna de lo que se esta haciendo esta bien equilibrado y esto nos permite ayudándonos a visualizar, alcanzar e interpretar los resultados esperados, es decir ser cada día mejor, tener los objetivos claros, metas definidas y siempre ir en la búsqueda de la excelencia y lo correcto.
NORYS ESCOBAR
C.I. 10.620.362
“LA APLICABILIDAD DE LA PROGRAMACION NEURO-LINGÜÍSTICA”
ResponderEliminarLa diferencia entre el éxito y el fracaso radica básicamente en el uso simultáneo de los hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo. Los hemisferios del cerebro funcionan de maneras distintas e independientes, y de acuerdo al uso que los individuos le den a cada uno de ellos radica su capacidad intelectual, claro está que cada cerebro es único, nunca existirán dos iguales. De acuerdo a estudios realizados está comprobado que a nivel educativo se ha hecho mucho énfasis en uso de uno ellos, se puede decir que el individuo ha estado influenciado para usar exclusivamente el hemisferio izquierdo, tiende a ser una persona cuyo cerebro funciona de manera lineal, todo lo desarrolla paso a paso, en secuencia, solo procesa información verbal, codifica y decodifica el habla, es totalmente sistemático. Obviando de esta manera la importancia que tiene el uso del hemisferio derecho en el desarrollo intelectual del hombre. El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.
El uso de ambos hemisferios le da a la mente poder y flexibilidad, en donde las PNI juega un papel fundamental, la Programación Neurolingüística significa que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones, de hecho se dice que el Hemisferio Izquierdo maneja el lenguaje de la razón, la ciencia e interpretaciones y el hemisferio derecho es el lenguaje imaginativo, emocional y simbólico. Por lo que depende de cada persona marcar la diferencia, aprendiendo a ser más creativo e imaginativos, equilibrando de esta manera todo el potencial cerebral.
ING. LORENA CONDE / C.I.: 15.334.547
ENSAYO:
ResponderEliminarLa conducta humana esta relacionado con el lenguaje como un proceso mental con el fin de obtener el modelo formal y dinámico para cambiar o re programar la estrategia del pensamiento logrando mejorar la calidad de vida. El auto conocimiento y la evolución personal se describen como el funcionamiento de la mente y su estructura del como piensan, aprenden, interactuar y hasta como se llegan a comunicar.
La programación Neuro-lingüística se basa en la observación e la excelencia de la mente, cuerpo y las emociones que pueda ser modelado y el logro se obtiene mediante el modelado del logro de otra persona y la movilización de los recursos personales.
El individuo asimila información ya que las funciones entre los hemisferios son mínimas. Las diferencias de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusivo del ser humano. Abog. LUIS E. SISO CASTRO C.I.10.616.057.
Ensayo de aplicabilidad de las PNL
ResponderEliminarEn el día a día cada ser humano realiza actividades propias y por ende cada uno tiene una manera distinta de pensar. De acuerdo a los oficios o profesiones las personas desarrollan su cerebro, bien sea con énfasis en el hemisferio derecho o izquierdo, por ejemplo; un ingeniero en sistemas o un mecánico suele usar mas el hemisferio izquierdo ya que según Watzlawik (1986) éste es el que se enfoca en lo lógico, lineal y reflexivo y por otra parte un artista o pintor desarrolla y usa más su hemisferio derecho que es el que se enfoca en el lenguaje imaginativo, fantasioso, de metáforas, emocional, creativo y simbólico.
Sin embargo en los procesos de aprendizaje es necesario implementar estrategias que estimulen el uso de ambos hemisferios de modo que exista un equilibrio y así, mejorar la calidad de enseñanza en conjunto con herramientas como las PNL (programación neuro-lingüística) que es un proceso que nos enseña a proyectar nuestro lenguaje en forma de patrones que se comuniquen con nuestro cerebro; de hecho según Heller (1993), existen dos lenguajes: el analógico propio del hemisferio derecho y el digital propio del hemisferio izquierdo. Por lo tanto programando nuestro lenguaje verbal de forma adecuada con nuestros hemisferios lograríamos resultados óptimos en los procesos de aprendizaje y enseñanza en todos los niveles educativos.
ESCALONA ESLEYDITH. CI: 16977533
Aplicación de la programcion neuro-lingüística.
ResponderEliminarLos individuos en el cerebro tienen sus propias particularidades,el cerebro tiene dos hemisferios,el izquierdo y el derecho.Se le da gran importancia al hemisferio izquierdo y pareciera que el hemisferio derecho es poco útil.Al ser humano no le es permitido funciones con todo su potencial, es decir con todo su cerebro, es lógico equilibrar su uso para despertar el interés y la comprensión en los seres humanos involucrados.El ser humano es entrenado para usar casi del todo el hemisferio izquierdo, de esta manera confía en un numero limitado de estrategias, encontrándose en desventajas en situaciones que exigen una gama mas amplia de capacidades intelectuales y el hemisferio derecho funciona en partes combinadas para crear un todo, se dedica a la síntesis.procesa simultáneamente en paralelo.Es especialmente eficiente en el proceso de las imágenes. Los estímulos a partir de las manos,la pierna y el oído derecho son procesados primordial mente por el hemisferio izquierdo y viceversa. La lingüística en las comunicaciones,se requiere a dos lenguajes:el digital propio del hemisferio izquierdo y el lenguaje analógico propio del hemisferio derecho.milagros sarmiento c.i 8.146.304.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEntendido el Proceso Neuro-Linguistico como aquel conjunto de herramientas que permiten y ayudan al individuo a crecer, conocer y adaptarse a determinadas circunstancias que conforman su entorno social, educativo y cultural; tenemos que el mismo representa el aprovechamiento, dentro de lo que el organismo permite, de los hemisferios del cerebro (hemisferio derecho y hemisferio izquierdo). Sin embargo es importante resaltar que no es el hecho de que la actividad de uno sea más importante que el otro, o que solo se le permita trabajar a uno solo de los hemisferios (recordemos que son actividades innatas), sino, por el contrario, representa una actividad concatenada que van a complementar la existencia del ser humano. Es por ello que es de suma importancia la labor de cado uno de los hemisferios; entendiendo que lo que desarrolle o procese el hemisferio izquierdo al lado de las destrezas que ejecute el hemisferio derecho, harán del ser humano un hombre triunfador o fracasado. Cabe destacar, que el desarrollo intelectual y la habilidad del hombre dependen de la actividad de ambos hemisferios.
ResponderEliminarDe esta manera, se puede comparar y equiparar la actividad de los 2 hemisferios a 2 importantes métodos de la ciencia: el inductivo y el deductivo. Parece extraño? si!!! Pero así es. El hemisferio izquierdo resuelve la indagación razonada paso por paso, de forma lógica, por ello puede analizar, contar, es bueno para las matemáticas e incluso para leer y escribir. Por su parte el hemisferio derecho organiza los espacios y las destrezas del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) para conformar ese todo que en conjunto representa nuestras actividades diarias. Su mayor capacidad es en las ciencias virtuales, crea e imagina un mundo que puede visualizarse exteriorizando nuestros actos. Culmino mi participación exponiendo que en la Educación del ser humano, ambos hemisferio son indispensables por cuanto las destrezas completas del individuo se desarrollan por cada hemisferio en partes iguales para conformar el todo.
FRANKLINA MONTOYA
C.I: 12.322.473
La Programación Neuro-lingüística es el estudio de la excelencia y modelo de cómo los individuos estructuran su experiencia, entendiendo por modelo la descripción práctica del proceso de funcionamiento de algo con la intención de ser útil.La educación ha sido planteada sobre el manejo del hemisferio cerebral izquierdo, de allí parten los procesos analíticos, secuenciales, lógicos y lineales. Afortunadamente, existe el hemisferio cerebral derecho, que proporciona el equilibrio para lograr una mayor percepción del mundo ante las experiencias significativas de cada sujeto.El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. La complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.Ing.Keynin Matute
ResponderEliminarEnsayo Edith Torres5360269
ResponderEliminarEn este ensayo tratare principalmente de definir si la programación neurolingüística es ciencia o no desde mi punto de vista, pero primero comienzo definiendo lo que es la programación neurolingüística, que significa y que principalmente se relaciona con el pensamiento y la lingüística.
Considero que definir algo como científico o no científico es un tema muy complejo, ya que a veces ni los mismos especialistas en ello no se ponen de acuerdo para decidir un asunto de este tipo, pero de todas maneras trato en este ensayo o escrito desde mi perspectiva afirmar si la programación neurolingüística es ciencia o no. A veces es muy difícil debatir o filosofar sobre un tema tan delicado y tan difícil, pero en este escrito trato de fundamentar los puntos por los que sí, y los puntos por los que no se considera ciencia esta disciplina, por ejemplo: la objetividad, la sistematicidad y metodología, la claridad y la precisión, la descriptividad, la provisionalidad, etc.
En este ensayo tratare de identificar y denotar si una disciplina es ciencia o no, antes de definir o decidir sobre si la programación neurolingüística es una ciencia o no es una ciencia que nada me gustaría definir lo que es y algunas de sus principales características. Programación Neurolingüística (PNL) es el estudio de nuestros patrones mentales. Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y de actuar.
Programación Neurolingüística significa que nuestros pensamientos están conformados de palabras, de lenguaje (lingüística) y este lenguaje califica lo que nos rodea con palabras y estas viajan por las neuronas para crear un programa. Cuando repetimos ciertas palabras con frecuencia se va convirtiendo este mensaje en un programa. Estos programas ya instalados producen emociones que dirigen nuestras conductas y nuestras reacciones. Desde mi punto de vista es muy interesante todo esto de la programación mental que tenemos todos y cada de los seres humanos La Programación Neuro Lingüística (PNL) se considera un arte por que cada individuo le da su pincelada privilegiada única, también se aprecia como la ciencia de la excelencia personal por que comprende un método y un proceso en su ejecución.
En 1972 surgieron los modelos iniciales en Santa Cruz California teniendo como guía principal la búsqueda de patrones para sobresalir en un campo determinado por personas sobresalientes aplicando formas efectivas de pensar y comunicarse. En 1976 Jhon Griner y Richard Bandler llamar a este ordenamiento PNL debido a que a través de la programación las personas organizan ideas y acciones con la finalidad de producir resultados, es decir comportamientos derivados de procedimientos neurológicos, de visión, de tacto, de audición, de olfato, de gusto y sentimiento, y es a través de los cinco sentidos que individuo se pone en contacto con el mundo, entrelazando los procesos del pensamiento, que son, por si solos invisibles y es a través de las manifestaciones fisiológicas que se hacen evidentes, constituyendo una unidad inseparable formada por cuerpo y cerebro. Los pensamientos del ser humano son ordenados a través del lenguaje y es por medio de este, que interactúa con los demás.
El mundo es tan vasto y tan rico que para darle sentido se tiene que simplificar a través de filtros o marcos de conducta con orientación hacia objetivos más que hacia problemas, con preguntas; ¿como? más que ¿por Que? para comprender la estructura de un problema, anteponiendo interacción (feedback) frente a fracaso (failure) ya que el fracaso no existe, solo existen resultados, considerando posibilidades mas que necesidades, es decir lo que se puede hacer mas que en las limitaciones, adoptando una actitud de curiosidad mas que de suposiciones recuperando esta capacidad que tienen el joven y del infante. Una forma de aprender es mediante el dominio conciente de pequeños trozos de comportamiento.
El modelo PNL es proponer a los docentes que trabajan a nivel de Educación Técnica su incorporación dentro de las estrategias utilizadas en el aula a fin de que los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje sean más efectivos, los alumnos logren un mejor rendimiento, nuevas habilidades y nuevas actitudes frente a las actividades que se realizan en el aula.
ResponderEliminarEl poder de comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandir y enriquecer los modelos del mundo que se tienen según las experiencias personales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo: Buscar que la vida sea más rica, satisfactoria y provechosa. En este sentido también se puede lograr un aprendizaje eficaz, aplicando las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística.
Poner al servicio consejos y estrategias prácticas que se pueden aplicar de inmediato en diversas situaciones, requiere de un enfoque conciso que en su propuesta plantea un cambio de paradigmas, una representación de la situación en otro lugar y en otras condiciones con los recursos propios de cadapersona. Es así como en el campo de las profesiones y específicamente educativo surge un modelo potente, de impacto en la comunicación ypercepción de la realidad: La Programación Neuro-Lingüística (PNL).
Esto permite que la conducta sea concebida como consecuencia o resultado de complejos procesamientos neurofisiológicos de la información percibida por los órganos sensoriales. Procesamientos que son representados, ordenados y sistematizados en modelos y estrategias, a través de sistemas de comunicación como el lenguaje.
El uso de las técnicas que proporciona la PNL, permite la comprensión y desarrollo del pensamiento innovador y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el individuo, puesto que facilita la estimulación del cerebro Tri-uno (neo-cortex, límbico y reptil), que es un sistema de energía sin límites que da vida a cada ser humano. De esta manera, se logra un aprendizaje más efectivo, en la cual el alumno sienta más satisfacción, realice las actividades de manera más efectiva y sus pensamientos sean más organizados, con el propósito de tener un mejor aprovechamiento en los estudios.
La comunicación efectiva es esencial para hacer buen uso de las técnicas de la PNL, agregando la utilización del cerebro Tri-uno aplicado a la enseñanza, se obtiene una nueva teoría de aprendizaje dentro del campo educativo.
La comunicación efectiva es esencial para hacer buen uso de las técnicas de la PNL, agregando la utilización del cerebro Tri-uno aplicado a la enseñanza, se obtiene una nueva teoría de aprendizaje dentro del campo educativo.
Lcda. DANNYS JUAREZ
C.I 15.359.580